Qué es

La tecnología en el mundo rural, una puerta de acceso al empleo para mujeres con discapacidad

Programa formativo:

Este proyecto, desarrollado por Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad de Fundación ONCE, ofrece un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para mujeres desempleadas con discapacidad que residen en poblaciones rurales de menos de 20.000 habitantes en la comunidad autónoma de Extremadura

Objetivo:

La finalidad del proyecto es facilitar, a mujeres con discapacidad del entorno rural extremeño, el acceso y desarrollo de competencias digitales

Dónde:

En las localidades de Cabeza del Buey, Casar de Cáceres, Castuera, Guareña, Jarandilla de la Vera, Llerena, Malpartida de Plasencia, Montehermoso, San Vicente de Alcántara y Talavera la Real.

Este proyecto se enmarca en el programa Estatal de Empleo Juvenil y el programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Programa formativo

Un programa destinado al empoderamiento digital de mujeres con discapacidad.

AuténTICas es un programa formativo diseñado para mujeres con discapacidad que viven en entornos rurales y desean mejorar sus habilidades digitales. La tecnología juega un papel fundamental en la vida cotidiana y laboral, y este programa ofrece una formación adaptada para facilitar su acceso y aprendizaje.

A través de acciones formativas, las participantes recibirán formación específica según su nivel de conocimientos, desde un primer contacto con la tecnología hasta el uso de herramientas digitales para la comunicación, la creación de contenido y la navegación segura en Internet.

¿Cómo es la formación?

El programa está basado en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DigComp 2.2) y se adapta a las necesidades de cada participante. Antes de empezar, se realizará un autodiagnóstico digital para identificar su nivel de competencia y diseñar el itinerario formativo más adecuado.

La formación está dividida en tres niveles:

  • Competencias predigitales (30 horas formativas): primer contacto con la tecnología para quienes no han tenido acceso previo a herramientas digitales.
  • Competencias digitales básicas (60 horas): uso de dispositivos y herramientas digitales esenciales para la vida cotidiana.
  • Competencias digitales intermedias (60 horas): desarrollo de habilidades más avanzadas para el entorno digital, la comunicación en línea y la gestión de información.
Contenidos del programa
  • Información y alfabetización digital: cómo buscar, gestionar y evaluar información en Internet.
  • Comunicación y colaboración online: herramientas digitales para comunicarse y participar en redes sociales y plataformas digitales.
  • Creación de contenido digital: desarrollo de documentos, imágenes y vídeos adaptados a necesidades personales y profesionales.
  • Seguridad y bienestar digital: protección de datos, privacidad en la red y uso seguro de la tecnología.
  • Resolución de problemas digitales: estrategias para afrontar retos tecnológicos y adaptarse a nuevas herramientas.

Este programa busca no solo mejorar las competencias digitales de las participantes, sino también fomentar su autonomía y confianza en el uso de la tecnología, abriendo nuevas oportunidades tanto en su vida personal como en su acceso al empleo.

Mujer

Contexto

Que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para beneficiarse de las tecnologías digitales

Construir y desarrollar un proyecto como AuténTICas en Extremadura responde a diversas necesidades que, aunque diferenciadas, están estrechamente relacionadas entre sí.

La primera y más evidente es la necesidad de abordar la brecha digital de género, que afecta de manera aún más acusada a las mujeres con discapacidad. Esta brecha representa una barrera significativa que limita su participación activa en la sociedad digital y restringe su acceso a oportunidades laborales. Se manifiesta tanto en la falta de accesibilidad a la tecnología como en el desconocimiento de su uso, dificultando su integración en el mundo digital.

En segundo lugar, garantizar la inclusión digital de las mujeres con discapacidad es especialmente relevante en los entornos rurales de nuestra región. En estas zonas, las desigualdades en el acceso a infraestructuras tecnológicas y servicios digitales en comparación con las ciudades son evidentes. Esta situación no solo acentúa la brecha digital de género, sino que también refuerza la exclusión social y laboral de muchas mujeres, reduciendo sus posibilidades de integración en una sociedad cada vez más digitalizada.

Además, las competencias digitales son esenciales en el mercado laboral actual. La transformación digital ha generado nuevas oportunidades profesionales, y contar con estas habilidades se ha convertido en una necesidad para la empleabilidad. Desarrollarlas no solo facilita el acceso a un empleo, muchas veces de mayor calidad, sino que también abre la puerta al emprendimiento y al desarrollo de proyectos personales basados en la tecnología.

De igual manera, al adquirir competencias digitales, las mujeres con discapacidad pueden acceder a información relevante, comunicarse con mayor autonomía, utilizar servicios en línea, buscar empleo y establecer redes de apoyo. Todo esto contribuye a su empoderamiento, fortaleciendo su capacidad de tomar decisiones informadas y ejercer un mayor control sobre su vida.

Por último, la participación social y comunitaria también se ve favorecida con el desarrollo de competencias digitales. Poder acceder a servicios en línea, comunicarse en plataformas digitales y expresar sus opiniones contribuye a su plena inclusión en la sociedad.

AuténTICas trabaja para reducir las desigualdades y promover la equidad digital, asegurando que todas las mujeres, sin importar su contexto, puedan beneficiarse de la tecnología y superar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad digital.

Dónde

En 10 localidades de Extremadura

Estaremos desarrollando un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres desempleadas con discapacidad en el entorno rural de Extremadura en las localidades de Cabeza del Buey, Casar de Cáceres, Castuera, Guareña, Jarandilla de la Vera, Llerena, Malpartida de Plasencia, Montehermoso, San Vicente de Alcántara y Talavera la Real, asegurando que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para beneficiarse de las tecnologías digitales y superar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad digital.

Imagen de aviso
Mapa extremadura

Inserta Empleo

Fundación la ONCE | Inserta
Inserta Empleo cuenta en Extremadura con oficinas en Mérida, Badajoz y Cáceres, especializadas en la intermediación laboral y en la cualificación de personas con discapacidad
Cuentan con una bolsa de empleo con más de 8.000 personas con discapacidad inscritas. A nivel nacional, Inserta Empleo lleva más de 25 años trabajando por las personas con discapacidad, y su bolsa de empleo alcanza las 328.785 personas con discapacidad.
Solo en 2022, Inserta Empleo ha logrado en España un total de 12.524 contratos para personas con discapacidad, ha orientado a 30.946 personas demandantes de empleo, e impartido 2.439 acciones formativas para la mejora de la empleabilidad en las que han participado 15.803 personas.

Inscripciones

Las inscripciones están cerradas actualmente. Lamentamos las molestias.

Participa

Si quieres participar en el programa de capacitación y formación digital que estamos preparando en Extremadura
rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Scroll al inicio
Ir al contenido